top of page
Search

Louis Sullivan

alangonzalez31

Updated: Nov 4, 2021


En 1885 un nuevo fenómeno surgió en la arquitectura que la definiría en el siglo 20; tomó lugar en Chicago, el rascacielos. Louis Sullivan combinó elementos del templo griego, la catedral gótica y la fortaleza medieval como símbolos emblemáticos que demostraban un progreso y ese debería verse reflejado en la arquitectura. De aquí nace un dicho que se convertiría uno muy importante para la arquitectura: Form Follows Function. Desde ese año Louis Sullivan devotó su vida a la creencia de que los Estados Unidos debería tener su propia expresión única en la arquitectura. Aunque murió sin tener el reconocimiento que merecía debido al fuerte movimiento de imitación a la arquitectura europea algunos de los edificios que dejó inspiraron a otro de los arquitectos muy famosos: a Frank Lloyd Wright.


En 1871 un fuego en Chicago en 3 días arraso la ciudad y miles de personas quedaron sin hogar. La destrucción fu masiva pero no se perdieron muchas vidas. Aunque muy desastroso el fuego la población de Chicago era joven y rigurosa y se presentaron ante el desastre muchas oportunidades para arquitectos como Louis Sullivan. Cuando llego en 1873 tenia 17 años y había abandonado la universidad. Para esa época la ciudad estaba en una depresión económica que duro alrededor de cuatro años, sin más preámbulos ni otras oportunidades Sullivan decidió volver a intentar la educación. Estudio en una universidad de Arquitectura en Paris, la Ecole Des Beaux-Arts. Allí en Paris descubrió el trabajo de Michelangelo y se convirtió en su gran inspiración. Después de un año en Europa volvió a Chicago, trabajando como delineante buscando la firma correcta de arquitectura para demostrar que era buen arquitecto.


Como arquitecto Louis Sullivan era un experto en diseñar fachadas y ornamentos. Para esa época la ornamentación de un edificio era tan importante como la ingeniería. La ornamentación era como un anuncio que demostraba el valor del edificio. Para eso del 1882 estaba trabajando para la firma de Adler e hicieron un gran equipo ya que Adler no era gran diseñador, pero era un experto en acústica. Sus edificios empezaron a destacarse porque Sullivan a diferencia de otros arquitectos que se dejaban guiar por libros guía de ornamentos, Sullivan hacia sus propios ornamentos. Cada ornamento que Sullivan hacia era único y para él, el ornamento daba carácter a sus edificios. No había detalle para Sullivan que fuera muy mundano para no merecer ornamento.


El proyecto que impulso la carrera de Sullivan y que demostraría su talla como arquitecto sería el Auditorio. El edificio estaba compuesto de tres partes: las oficinas, el hotel y el auditorio. Su fachada estaba compuesta de roca sólida y más arriba roca lisa. El edificio era monumental, un bastión de roca en el centro urbano. Por dentro Sullivan creo un recorrido lleno de decoraciones y ornamentaciones en todos lados, cada detalle diseñado. El espacio de teatro era magnificente, las paredes repletas de ornamentación que unificaba los elementos de ventilación e iluminación, además gracias al conocimiento de Adler funcionaba espectacularmente.


En una época donde toda la arquitectura americana era una de imitación, Sullivan pensaba que tenia que refinarse y hacerse pura. Reconoció que la arquitectura necesita una reformación, quería librarse de las cadenas de la imitación del precedente europeo. Sullivan empezó a mezclar ornamentación complicada con geometrías simples. Ya la ornamentación no estaba en la fachada, sino que la ornamentación era parte del edificio en sí. Empezó a construir usando piezas grandes y solidas. En los 1880 y 1890 la ciudad de Chicago había crecido demasiado en tamaño, las bienes raíces estaban demasiado altas y no había donde más construir, entonces empezaron a construir hacia arriba. Había mucha duda aun de cómo construir de esta nueva manera y algunos imaginarios eran muy exagerados. El énfasis en la altura es el principio de que la forma sigue la función. El rascacielos de Sullivan tomo lugar por primera vez en St. Louis, donde construyeron un edificio para oficinas de diez plantas. Aquí para hacer el edificio verse alto se baso en la columna, coloco las ventanas uniformemente en la fachada y luego las recedió así las columnas crearon líneas verticales. El edificio tenía la misma construcción que la columna clásica, base, tramo y pedestal en la parte superior. El ornamento iba donde no interrumpía la verticalidad de la columna. Este edificio fue tan exitoso que de ahí en adelante fueron comisionados para hacer muchos otros edificios y así nació la tipología de rascacielos. Se les ponía terracota a estos edificios para protegerlos del fuego. 60 años después el mundo estaría construyendo rascacielos en todas partes.



https://farm7.staticflickr.com/6233/6259407900_b17d554ec3_z.jpg

0 views0 comments

Recent Posts

See All

コメント


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2021 by About Architecture. Proudly created with Wix.com

bottom of page