Excepto por algunas pequeñas excepciones, América Latina ha sido ignorada en su historia de la arquitectura. Aun así, el MOMA ha montado en tres ocasiones exhibiciones de la región en el siglo 20: Brazil Builds e 1943, Latin American Architecture Since 1945 in 1955 y The Architecture of Luis Barragan en 1976. Hace poco en el 2015 hicieron otra exhibición Latin America in Construction: Architecture 1955’1980.
Sobre la arquitectura en América Latina a veces es vista o criticada de una forma muy basada y eurocéntrica. En un libro trabajado por Luis E. Carranza y Fernando Luiz Lara, da la impresión de que Le Corbusier y otras figuras americanas y europeas fueron influencias determinantes en la arquitectura más significante en latino-américa, sin acreditar que lo contrario también ocurrió. Se podría decir por ejemplo que el diseño de la Maison de la Culture en Firminy, Francia de 1956 de Le Corbusier, refleja las ideas formales de Affonso Reidy en el diseño del Museo de arte moderno del 1953 en Rio de Janeiro.
La modernización del ambiente construido en américa latina empezó tarde en el siglo 19, décadas después de las guerras de independencia de España para eso del 1810 y 1821 y la separación de Brasil de Portugal en 1822. Durante sus 300 años de dominancia impusieron muchas cosas entre estas un estilo de edificios europeos y plantas urbanas uniformes. La independencia de estos territorios europeos trajo el rechazo y luego el descubrimiento de diseños españoles y portugueses del pasado cultural. La construcción y representación de lo moderno en el siglo 20 fue marcado por los retos que sobrepasaron los artistas e intelectuales para crear sus propias culturas. Dentro de estos retos debemos reconocer el tema del mestizaje de las culturas latinoamericanas, es decir a la mezcla híbrida producida entre el contacto de las poblaciones nativas y europeas. Este proceso se dio más fácilmente en las artes visuales, literatura y música, pero también influencio en la arquitectura.
Aunque el libro por los profesores Carranza y Lara hace un intento en empezar a describir la historia de la arquitectura en América Latina no fueron tímidos en aceptar que no fueron completamente inclusivos, han dejado mucho afuera y no es un libro que este 100% correcto en cómo define la historia. Para que este más detallado ahora es la parte difícil, empezar a construir un análisis que definan una estructura y sea históricamente correcto según los eventos y edificios de América Latina. Aun así, se puede apreciar la compilación de edificios tanto de proyectos grandes como proyectos menores, aunque no hayan incluido fotografías de cada uno. Es un intento, que empieza a darle el lugar a América Latina para que otros conozcan su historia.
![](https://static.wixstatic.com/media/ed0ba7_6eb4fd6fa8dc40f784b8c8a273c1870e~mv2.png/v1/fill/w_300,h_388,al_c,q_85,enc_auto/ed0ba7_6eb4fd6fa8dc40f784b8c8a273c1870e~mv2.png)
https://www.architecturalrecord.com/features/critique/books/2015/images/1505-Modern-Architecture-in-Latin-America.jpg
Comments