Enric Miralles tuvo una corta, pero muy ilustre carrera. Murió tan solamente a sus 45 años. Construyó una carrera muy influyente en las nuevas generaciones. Se graduó de la Universidad Politécnica de Barcelona en Catalonia en 1978. Luego de un cambio en la agenda política de donde vivía Miralles, se empezaron a abrir programas regionales y municipales para trabajos de espacios públicos y la construcción de nuevas librerías, alcaldías y otras instituciones. Se formó un tipo de carrera para los arquitectos de la época dándoles la oportunidad de crear proyectos que llamaran la atención. En esta época surgieron algunos proyectos emblemáticos. Uno de ellos fue la “Estació de Sants” la estación de tren principal de Barcelona, esta fue declarada patrimonio municipal en 2017. Miralles era estudiante para ese tiempo y trabajo en colaboración con los arquitectos Helio Piñón y Albert Viaplana en la propuesta que emparejó el minimalismo arquitectónico con la monumentalidad urbana: “Placa dels Paisos Catalans” completada en 1983, completado en 1983 corresponde al ambiente rudo urbano de las torres de losas, en respuesta con marquesinas de acero escaladas que estaban sobre el pavimento de piedra sin ninguna vegetación.
Junto a su esposa en aquel momento Carme Pinós ganaron una competencia para diseñar un cementerio para el municipio de Igualada. Este proyecto los catapultó al estrellato. El proyecto se inauguro en 1992, se convirtió en un símbolo de celebridad para la nueva arquitectura española. Este trabajo de arte de la tierra consiste en paredes de entierro con nichos hermosamente detalladas. Estas paredes se recostaban mientras tallaban una serie de paseos en el suelo en el que se enterraba el cementerio. Nunca se termino de construir una capilla debido al costo monetario, pero aun así el sitio se convirtió en una parada obligatoria para muchos arquitectos. Otro trabajo muy aclamado que hizo junto a su esposa fue el campo para tiro con arco de Barcelona para los juegos Olímpicos del 1992. Este proyecto utilizo módulos prefabricados diseñados por los arquitectos en un juego de repetición y variación, lamentablemente fue desmantelado.
Luego de que Miralles se separara de su esposa movió su estudio a la cocina de la oficina de sus consultantes estructurales Robert Brufau y Agustí Obiol. Con ellos trabajó lo que probablemente fue el proyecto más complicado de su carrera, una arena de baloncesto en el pueblo de Huesca con una estructura de techo de cables postensados. El techo colapsó cuando aún estaba en construcción, fue por falta de un instalamento de los cables que se instaló incorrectamente, Miralles abandonó la idea y utilizó un techo más tradicional ya que cuando la arquitectura se convierte demasiado complicada es más susceptible a errores. Luego de casarse con Benedetta Tagliabue y fundar EMBT sus proyectos se convirtieron en comisiones mucho más costosas como el mercado de Santa Caterina, la sede de la corporación de Gas Natural en Barcelona y el parlamento escocés en Edinburgh. El proyecto más prestigioso de la carrera de Miralles, juzgando por la cantidad de recursos que se necesito fue el edificio de parlamento en Holyrood. Miralles estuvo bien envuelto con este proyecto y era de gran significancia para él.
En este último proyecto el proceso de diseño fue muy pesadamente dictado por largas horas donde el modelo y maqueta informaba el dibujo y viceversa. Podría comparar su teoría de trabajo con la de Mies van der Rohe, Mies decía que una arquitectura bien lograda no se alcanzaba soñando con ella, sino trabajándola. De la misma manera Miralles decía que descubres un proyecto haciéndolo. La arquitectura de Miralles me recuerda mucho a la de Frank Lloyd Wright. Las figuras geométricas, lo orgánico y natural de su arquitectura. La utilización e invención de nuevas formas, utilizo muchas exploraciones creativas, nuevos materiales y siempre reto el estándar de la arquitectura en su tiempo. Miralles era un artista visual que utilizaba la arquitectura como medio de interpretación. Aunque la carrera de Miralles fue corta fue muy exitosa y seguirá influenciando el trabajo de nuevas generaciones de arquitectos en los años por seguir.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Farquitecturaviva.com%2Farticles%2Fenric-miralles-y-carme-pinos-cementerio-igualada-barcelona-fotos-arnau-rovira&psig=AOvVaw1OkQKPwBFAL2JbpKCgxtae&ust=1636117409959000&source=images&cd=vfe&ved=0CAgQjRxqFwoTCNDR2Lzi_vMCFQAAAAAdAAAAABAv
Comments